Tanto en hombres como en mujeres la consulta urológica es necesaria para detectar patologías con potencial de evolución hacia algún cuadro clínico que necesite tratamiento activo por parte de nuestro personal médico donde se ocupan del estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones médicas y quirúrgicas del aparato urinario y retroperitoneo en ambos sexos y del aparato genital masculino sin límite de edad, motivadas por padecimientos congénitos, traumáticos, sépticos, metabólicos, obstructivos y oncológicos.
Es una sub-especialidad de la urología que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento principalmente quirúrgico de los tumores (cáncer) de las vías urinarias en ambos sexos y del aparato genital (aparato reproductor) masculino.
La cirugía Urológica convencional Incluye todas las técnicas quirúrgicas tradicionales para manejo de patologías del aparato urinario en ambos sexos y del sistema genital en hombres. Las técnicas quirúrgicas en la Urología han ido evolucionando hacia técnicas mínimamente invasivas pero en algunas patologías renales (extirpación de parte o todo el riñón por cáncer o enfermedades benignas), litiasis complejas, próstatas de gran tamaño, cirugía reconstructiva de la vía urinaria como estrechez de uréter o de la unión pieloureteral) , cirugía reconstructiva de vejiga y en la cirugía del sistema genital masculino como los varicoceles, hidroceles, circuncisiones y vasectomías, estas técnicas tradicionales siguen siendo el estándar para el tratamiento.
En este procedimiento se utiliza un equipo llamando Laparoscopio (tubo fino y largo que se conecta a una cámara de vídeo) que es introducido en la cavidad abdominal a través de unas pequeñas heridas usualmente de 1 cm o menos, permitiendo al cirujano visualizar los órganos y estructuras que requieren intervención y actuar quirúrgicamente sobre ellos.
El acceso quirúrgico en piel se realiza mediante incisiones de 10 a 5 mm por donde se introducen puertos o trócares (tubos huecos), a través de estos trócares se introducen todos los equipos que el cirujano requiere para poder hacer la cirugía, como son el lente que va conectado a una cámara y sistema de video que le que le permite tener visión continua de alta resolución durante toda la cirugía, gas CO2 que se bombea en el abdomen para permitir el espacio de trabajo adecuado y todos los instrumentos quirúrgicos necesarios.
LITOTRIPSIA EXTRACORPÓREA
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Se realiza introduciendo el endoscopio (ureteroscopio o ureteronefroscopio) que es un tubo de fibra óptica con punta rígida o flexible el cual está conectado a una cámara. Una vez que se ha llega a visualizar el cálculo, estos se comienzan a fragmentar mediante la pulsación del láser. La fragmentación se puede controlar bajo visión hasta asegurarse que el cálculo se ha destruido por completo. Algunos fragmentos pueden ser extraídos a través del mismo endoscopio utilizando instrumentos finos de agarre y tracción para los fragmentos.
La Nefrolitotomía percutánea es método de elección para tratar cálculos renales coraliformes (gigantes del riñón, mayores a 2.5 Cm.)