Por su bien y por el de su bebé, es importante que se cuide especialmente bien durante el embarazo. Siga estas indicaciones básicas:
Los medicamentos de venta sin receta médica se suelen considerar inadecuados por sus efectos potenciales sobre el feto. La mayoría de los médicos recomiendan no tomar ningún medicamento de venta sin receta médica, pero su médico le puede facilitar una lista de los que considere que son seguros durante el embarazo. Asegúrese de hacerle a su médico todas las preguntas que tenga sobre los medicamentos (incluyendo los remedios naturales, los suplementos y las vitaminas).
El embarazo puede causar una serie de cambios molestos (pero no necesariamente graves). Entre ellos, se incluyen los siguientes:
Si usted experimenta uno o más de estos cambios, ¡no está sola! Hable con su médico sobre formas de aliviar sus molestias.
Cuando su cuerpo esté atravesando cambios físicos que pueden ser completamente nuevos para usted, no siempre le resultará fácil hablar con el profesional de la salud que lleva su embarazo. Tal vez se esté preguntando si puede tener relaciones sexuales o qué debe hacer con las hemorroides o el estreñimiento, o tal vez le preocupe el parto.
Es posible que se sienta incómoda o violenta al hacer estas y otras preguntas, pero es importante que las haga; recuerde que su profesional de la salud ya habrá escuchado antes todas esas preguntas. Lleve un registro actualizado de las preguntas que vaya teniendo y llévela consigo en cada visita.
Cuando esté embarazada, también es importante que evite las enfermedades transmitidas por los alimentos, como la listeriosis y la toxoplasmosis, que pueden ser de riesgo vital para el feto y pueden causar anomalías congénitas o abortos. Los alimentos a evitar son los siguientes:
El médico le puede recomendar algunas vacunas durante el embarazo. La vacuna antigripal puede frenar los problemas relacionados con la gripe en las mujeres embarazadas, que se exponen a un mayor riesgo de presentar problemas provocados por esta enfermedad. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan ponerse la vacuna antigripal durante cualquier etapa del embarazo. Las mujeres embarazadas solo deben ponerse la inyección, pero no la modalidad en espray nasal.
Ahora, se recomienda poner la vacuna DTPa (contra el tétanos, la difteria y la tos ferina o pertussis) a todas las mujeres embarazadas en la segunda mitad de cada embarazo, independientemente de que ya se la hayan puesto antes y de cuándo se la hayan puesto. Esto se debe a que ha habido un aumento de las infecciones de tos ferina (o pertussis), que puede ser mortal en los recién nacidos que aún no han recibido sus vacunas ordinarias.